El Vamacara Tantra, conocido como el camino de la izquierda del Tantra Yoga, es una filosofía y práctica espiritual que integra el mundo natural, el cuerpo físico y la sexualidad en un proceso de evolución de la conciencia. Para esta tradición, la naturaleza es una manifestación sagrada de la divinidad, sin separación entre mente y cuerpo, espíritu y materia.
El Vamacara Tantra busca la aceptación total de todas las experiencias de la vida—positivas y negativas, luz y oscuridad—como parte del camino espiritual. Se fundamenta en cuatro grandes principios:
Artha: Abundancia.
Kama: Disfrute.
Dharma: Armonía.
Moksha: Libertad.
En el Tantra existen dos caminos principales:
Vamacara (Camino de la izquierda): Más radical e integrador, considera la unión sexual y otros rituales como parte de la práctica espiritual. Se divide en subescuelas como Madhyama Vamacara, que enfatiza rituales con elementos como vino, unión sexual y alimentos.
Dakshinacara (Camino de la derecha): Más conservador, con una interpretación más simbólica de los rituales, centrado en la devoción y la renuncia.
A lo largo del siglo XX, el Tantra ha sido reinterpretado y actualizado para adaptarse a la realidad moderna, dando origen al Neotantra, con exponentes como Osho, quien fusionó conocimientos tradicionales y contemporáneos para fomentar el desarrollo personal y espiritual.
El Vamacara Tantra es, en esencia, un camino que abraza la totalidad de la existencia, sin rechazar el mundo físico ni las emociones humanas, permitiendo una integración profunda de la espiritualidad con la vida cotidiana.